• banner-1.jpg
  • banner-2.jpg
  • banner-3.jpg
  • banner-5.jpg
  • banner_4.jpg

   

 La Malaria

en la costa norte del Perú

La malaria es una de las enfermedades transmitidas por vectores de mayor importancia en el Perú, con más de 201 000 casos reportados entre 2011 – 2015. En la costa norte de nuestro país, la ocurrencia de la malaria se ha relacionado a la implementación de sistemas de irrigación y al cultivo del arroz. Si bien actualmente la costa norte es un área de baja endemicidad para la transmisión de la malaria, aún mantiene endémica de malaria.

1999 2009 2016

¿Quien es el Causante?

El Anopheles almimanus, un mosquito que se reproduce principalmente en las aproximadamente 150,000 hectáreas de arroz que se cultivan bajo inundación permanente en la costa norte del Perú.

¿Como se Controla este Vector?

En Perú, el control vectorial se basa en rociamiento de insecticidas de uso en salud pública. En los últimos años, los mosquitos han desarrollado resistencia a todo los insecticidas utilizados para su control. Por ello, es necesario implementar estrategias alternativas al control químico. El riego con secas intermitentes es una forma efectiva de controlar los criaderos del vector en las pozas de arroz.