• banner-1.jpg
  • banner-2.jpg
  • banner-3.jpg
  • banner-5.jpg
  • banner_4.jpg

   

 

La Malaria sigue siendo la enfermedad transmitida por vectores más importante del Perú que mantiene zonas de transmisión activa. En la costa norte, donde se cultivan alrededor de 150,000 hectáreas de arroz con riego bajo inundación permanente se reproduce el Anopheles albimanus vector de la malaria. Entre los años 2005-2010, se realizaron estudios aplicando el riego con secas intermitentes en el arroz para comprender mejor sus efectos sobre la productividad del cultivo y sobre la población vectorial. 

Los Objetivos

  • La diseminación de conocimientos que permitan la adopción de esta técnica por los agricultores.
  • Contribuir a la incidencia en políticas que promueva su diseminación a nivel de cuenca y su replicación en otras regiones productoras de arroz como una práctica de producción agrícola sostenible.
  • Documentar y evaluar la factibilidad de implementación, la eficacia y beneficios en salud, económicos y de protección ambiental del enfoque y el plan de escalamiento.

Los Resultados: Producto y Alcances

  • Reduce el cosumo de agua de riego el 18.7%.
  • Reduce los vectores de malaria el 51.6%.
  • Reduce el costo de producción US$ 270.0/ha.
  • Reduce el uso de agroquimicos en una tercera parte.
  • Incrementa la producción de arroz al 5.9%.
  • Incrementa la calidad molinera
  • Fortalece las capacidades y aumenta la participación y organización.

Otros Cambios

  • El proyecto validó una metodología para el acompañamiento a las y los agricultores interesados en aplicar la TRSI. Ochenta y ocho agricultores aplicaron la TRSI a lo largo de 3 campañas entre los años 2013 y 2016.

  • Se formó la Asociación de Agricultores que Riegan con Secas Intermitentes del Valle Jequetepeque, integrada por un grupo de agricultores innovadores vinculados al proyecto.

  • El proyecto influenció actores institucionales de escala local (Municipalidad Provincial de Chepén), Regional (Gobierno Regional de Lambayeque) y Nacional (Comisión Multisectorial) que han aprobado resoluciones, ordenanzas y decretos promoviendo la TRSI.

  • En marzo de 2014 la Ordenanza Regional 003-2014-GRLAMB/CR el Gobierno Regional de Lambayeque declara de interés regional el Riego con Secas Intermitentes en el Cultivo del Arroz.

  • En julio de 2014 el Decreto Supremo 018-2014/SA declara de interés nacional el Riego con Secas Intermitentes en el Cultivo de Arroz a nivel nacional para el control vectorial de la malaria, y se crea la Comisión Multisectorial, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, cuya secretaría técnica recae en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud.

  • En julio de 2016 mediante Ordenanza Municipal 024-2016 la Municipalidad Provincial de Chepén declara de interés provincial la TRSI.